Gastritis: Consejos Nutrici
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede causar dolor, náuseas, sensación de saciedad y, en algunos casos, sangrado. Puede ser causada por infecciones (como Helicobacter pylori), uso de ciertos medicamentos, consumo de alcohol, estrés o hábitos alimentarios inadecuados.[1][2]
– Evitar alimentos irritantes: Limitar el consumo de comidas muy picantes, ácidas, fritas, grasas, encurtidos, carnes procesadas y bebidas alcohólicas, ya que pueden aumentar la irritación gástrica y el riesgo de infección por Helicobacter pylori.[3][4]
– Preferir alimentos suaves y fáciles de digerir: Optar por preparaciones al vapor, hervidas o a la plancha. El arroz, la papa, el pollo sin piel y el pescado cocido suelen ser bien tolerados.
– Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas: Una dieta rica en fitoquímicos (sustancias presentes en frutas, verduras y alimentos de origen vegetal) se asocia con menor riesgo de gastritis y úlceras.[5]
– Consumir fibra soluble: Alimentos como la avena (especialmente el beta-glucano de avena) pueden ayudar a proteger la mucosa gástrica y mejorar la salud digestiva.[6]
– Mantener una hidratación adecuada: Beber agua y evitar bebidas con cafeína o muy azucaradas.
– Evitar el ayuno prolongado y comer en horarios regulares: Saltarse comidas o comer en exceso puede empeorar los síntomas.
– Reducir el estrés y evitar el tabaco: El estrés y el consumo de tabaco aumentan el riesgo y la severidad de la gastritis.[4]
– Evitar el consumo excesivo de té fuerte y dulces: Estos hábitos se han relacionado con mayor riesgo de infección por Helicobacter pylori.[3]
– Incluir lácteos bajos en grasa, frutas y verduras variadas: Un bajo consumo de estos alimentos se asocia con mayor riesgo de infección y complicaciones.[3]
Otros puntos importantes:
– Si se ha diagnosticado gastritis atrófica, la American Gastroenterological Association recomienda evaluar los niveles de Hierro y Vitamina B12, ya que pueden presentarse deficiencias.[2]
– En caso de infección por Helicobacter pylori, la erradicación con tratamiento médico es fundamental para la recuperación y prevención de complicaciones. [2]
– Consulte siempre antes de tomar suplementos o remedios naturales, ya que la evidencia sobre su eficacia y seguridad aún es limitada.[7]
Adoptar estos hábitos puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Ante cualquier síntoma persistente o grave, es importante consultar con tu médico.
Bibliografía:
1. RE.GA.IN.: The Real-World Gastritis Initiative-Updating the Updates. Rugge M, Genta RM, Malfertheiner P, et al. Gut. 2024;73(3):407-441. doi:10.1136/gutjnl-2023-331164.
2. AGA Clinical Practice Update on the Diagnosis and Management of Atrophic Gastritis: Expert Review. Shah SC, Piazuelo MB, Kuipers EJ, Li D. Gastroenterology. 2021;161(4):1325-1332.e7. doi:10.1053/j.gastro.2021.06.078.
3. Study of Helicobacter Pylori Infection in Patients With Chronic Atrophic Gastritis and Its Relationship With Lifestyle Habits and Dietary Nutrient Intake: A Retrospective Analysis. Li P, Zhu W, Ding J, Lei F. Medicine. 2024;103(2):e36518. doi:10.1097/MD.0000000000036518.
4. Prevalence and Associated Risk Factors of Gastritis Among Patients Visiting Saint Paul Hospital Millennium Medical College, Addis Ababa, Ethiopia. Feyisa ZT, Woldeamanuel BT. PloS One. 2021;16(2):e0246619. doi:10.1371/journal.pone.0246619.
5. Phytochemical Index and the Risk of Gastritis/Gastric Ulcer Among Korean Adults: A Prospective Cohort Study. Park Y, Park K. Nutrients. 2024;16(15):2514. doi:10.3390/nu16152514.
6. Clinical Outcomes After Oat Beta-Glucans Dietary Treatment in Gastritis Patients. Gudej S, Filip R, Harasym J, et al. Nutrients. 2021;13(8):2791. doi:10.3390/nu13082791.
7. Use of Food and Food-Derived Products in the Treatment of Gastritis: A Duque-Buitrago LF, Tornero-Martínez A, Loera-Castañeda V, Mora-Escobedo R. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2023;63(22):5771-5782. doi:10.1080/10408398.2021.2024131.
